domingo, 6 de septiembre de 2015

Nuestro Séptimo Aniversario. El Mandala



Otra de las actividades que se realizan en nuestra Aldea de Encuentro, es el Madala, taller dictado por nuestra abuela Carmen María Pérez. Desde el 2014, Carmari, así la llamamos cariñosamente, ha dedicado un día a la semana para enseñar esta técnica milenaria originaria de La India

Nos dice nuestra facilitadora que Mandala es una palabra que proviene del sánscrito y  significa círculo. Es una técnica utilizada en nuestra civilización occidental desde hace más setenta años. Nos dice Carmari que el psicólogo y psiquiatra Carl Yung, en sus estudios sobre los símbolos, investigó también al mandala y lo utilizó como forma de modelos que representan los estados de ánimos de la persona. 

Es por ello, que Carmari consideró que no era viable hacer un concurso sobre los diversos dibujos que se expusieron en nuestro Séptimo Aniversario, pues cada dibujo es una representación de los estados de ánimo de las y los participantes, donde se expresa “la creatividad, también sirve para relajarse a bajar el estrés, el nerviosismo en que uno vive. – y continua Carmari- El mandala va en un círculo, dentro de ese círculo van los colores de diferentes figuras, pueden ser geométricas como no geométricas, simétrico o no simétrico, siempre va con colores". Esta técnica permite ir vaciando, de acuerdo a las palabras de nuestra entrevistada, las preocupaciones, “liberándonos de nuestras ansiedades”.

Y prosiguió refiriendo que, el mandala fue utilizado por Carl Yung, y que en la actualidad es utilizado en varios centros como una técnica que permite a la persona expresar en sus dibujos, en el uso de los colores y figuras sus diferentes estados de ánimos para luego identificar sus cambios.También nos informó que Yung tuvo seguidores que utilizan, entre otras, estas técnicas como métodos para ayudar a curar a la personas que asisten a su consultas. La Fundación Carl Gustav Jung, es una de las más famosas



Nuestro Séptimo Aniversario. Concurso de Pintura



En nuestro Séptimo Aniversario, el 21 de Agosto de 2015, junto a la alegría de estar juntas y juntos en este nuevo encuentro, se realizó un Concurso de Pintura en donde participaron varias de nuestras abuelas con sus cuadros realizados entre 2014-2015, bajo la facilitación de nuestra profesora Alicia Díaz. Todas las participantes merecían ser premiadas, pero era necesario realizar esta difícil tarea de designar el primer, segundo y tercer premio entre las labores de estas mujeres valiosas, como todas las mujeres, que con mucho entusiasmo, cariño y amor elaboraron sus obras.  
El Primer Premio correspondió a este hermoso cuadro elaborado por Marieta Pineda

El Segundo Premio fue otorgado a este otro bello cuadro realizado por Isabel González
Y el Tercer Premio a nuestra abuela Berta Morales.

Recibieron sus premios con toda alegría estas tres bellas mujeres quienes iguen dando de sí con toda su cariño y voluntad
VIVA EL AMOR , LA ALEGRÍA, LA PAZ, MANIFESTADA EN LA ALDEA DE ENCUENTRO JUANA RAMÍREZ LA AVANZADORA.








domingo, 23 de agosto de 2015

Nuestro Séptimo Aniversario


El 21 de Agosto de 2015 nuestra Aldea de Encuentro cumplió siete años de fundada. Para esta fecha realizamos una modesta celebración llena de amor y fraternidad. Todas y todos nos preparamos con nuestra presencia, contribuciones y trabajos realizados para ser presentados ese día. Sorena, Luisa y Maríita se esmeraron en preparar la mejor comida con fin de compartir un rato ameno y lleno de una profunda alegría.

Ese día se realizaron tres exposiciones sobre los trabajos realizados durante el año de existencia. La pintura, la Mandala y la muñequería adornaron nuestra sala de celebración. Nuestra profesora Alicia Díaz junto a sus alumnas y colaboradora, exhibieron sus cuadros realizados. El jurado seleccionado tenía la tremenda tarea de seleccionar los tres mejores cuadros que, de acuerdo a sus consideraciones, merecían el primer, segundo y tercer premio. No fue fácil decidir cuáles eran los mejores pues todos merecían ser premiados. La creatividad, el esmero, la dedicación, la inspiración, entre tantos elementos necesarios para realizar un cuadro, estaban manifestados en cada obra que se presentó en las paredes de nuestra Aldea.

La cartelera fue una de las otras obras que aunque no formaba parte del concurso, merecía un premio, por lo tanto las felicitaciones y reconocimientos estuvieron presentes ese día y todos los días que permanezca en nuestra Aldea y en nuestras memorias, como parte de los recuerdos de las obras que se pueden realizar en comunidad. La foto de esta cartelera engalana el inicio de este artículo. 

La profesora de pintura Alicia Díaz, puso sus conocimientos al servicio de todas aquellas personas dispuestas a poner en práctica lo que ella compartía.

 El cuadro que a continuación mostramos fue realizado por la profesora Alicia Díaz, quien tiene la pintura como una actividad extra a la de abogada que ejerce, en oportunidades y ejerció a tiempo completo en años anteriores. La pintura le permite dar expresión a lo que tiene dentro de sí y no contrasta para nada con las leyes. Nos trajo entre tantos regalos este cuadro de Juana Ramírez, nuestra heroína, nombre de nuestra Aldea. Juana, una mujer ejemplar de nuestra Primera Independencia y que hoy en esta Segunda Independencia, se actualiza su ejemplo de lucha y dedicación. Agradecemos a nuestra profesora Alicia por su dedicación

Historia de la Casa de las Abuelas y Abuelos “Juana Ramírez La Avanzadora”

Esta bella historia comienza cuando un grupo de Abuelas Revolucionarias Bolivarianas y Abuelos Revolucionarios Bolivarianos, nos encontramos en un Club de Potrerito Abajo; estábamos unidas y unidos por el amor al Presidente Chávez quien nos enseñó a amar a la Patria, a la Constitución y conocer mejor la historia de Bolívar, Miranda, Zamora y todos los héroes y heroínas de la Independencia de Venezuela.  Así nos hicimos chavistas, antiimperialistas y socialistas y con Diosdado Cabello se ganó la Gobernación de Miranda.

Él y su esposa Marlene de Cabello se hicieron cargo de ese Club de Potrerito y recuerdo que contrataron a Sorena, a Luisa, María y al Vigilante y como coordinadora del Club a Sielibeth. Yo era la abuela contralora electa por votación. Se mejoró la alimentación, se realizaron fiestas y paseos, pero aún estaban las abuelas y los abuelos de la oposición que siempre ocasionaban disgustos y contrariedades. Hasta que un buen día Diosdado y el Sr. Rafael Contreras, que ya coordinaba todos los clubes de abuelas y abuelos del Estado Bolivariano de Miranda, me llamaron y me dijeron: “Ya no asistan a ese lugar de Potrerito, esperen seis meses, les vamos a dar una sorpresa”. Así con ese ofrecimiento, nos retiramos de ese local, pasaron los seis meses y un día 21 de agosto de 2008, Diosdado Cabello y la diputada Marlene nos dieron la gran sorpresa.

Se hizo una gran inauguración con gran alegría y pompa. Nuestro Gobernador Diosdado dio un gran discurso, vino la TV Canal 8, muchos periodistas e invitados especiales. Se inauguró la Casa de Abuelas y Abuelos “Juana Ramírez La Avanzadora”, un bello local que nos entregó para que las abuelas y los abuelos lo disfrutásemos con los mejores días de distracción, buena alimentación, manualidades, juegos de mesa, bolas criollas y una atención de médicos de Barrio Adentro, Odontología, Enfermería (Aracelys, la única persona que siempre nos quiere y atiende en el control de la presión arterial),  actividades deportivas y Misión Robinson para las abuelas y abuelos que se alfabetizaron y terminaron su primaria.

Recuerdo el discurso de agradecimiento y de satisfacción de las abuelas y de los abuelos por tener una casa tan hermosa con bellos jardines y sobre todo, con un mural de nuestro Presidente Chávez. También nos equiparon de una Sala de Repostería, la disfrutamos en muchas oportunidades.  Pero hoy todo eso ha pasado al olvido, los recursos son esporádicos y la alimentación depende de la buena sazón de Sorena y Luisa, y el autobús que nos regaló la Diputada Marlene de Cabello en los primeros años lo disfrutamos en muchos paseos con gran alegría, bien manejado por Anibal.

Cuando terminó el gobierno de Diosdado en Miranda, los empleados de la oposición quisieron apoderarse de la Casa de las Abuelas y los Abuelos, pero nosotras y nosotros las abuelas y los abuelos se lo impedimos: Delia, Elsa, Lupe, Violeta, Marieta, Telva, Flor, Hilda, Miriam, Naty, Octavia, Alejandrina, José Luís, Rosa Salazar, Isabel, Anita, Carmela, Omaira, Imelda, Blanca, Hermanas García, Alina; todas y todos tramitamos para que la Guardia Nacional nos protegieran. Así pasamos varios años de buena camaradería.

No podemos dejar de asistir, aún queda buena voluntad de las abuelas y de los abuelos, es nuestro segundo hogar de distracción y conversatorios amorosos de nuestro Bolivarianismo.

¡VIVA CHÁVEZ, VIVA MADURO!

Atentamente,

La Abuela Elsa Ferro de Valladares
Adulta Mayor de
Nuestra Aldea de Encuentro

  MENSAJE  DEL  PAPA FRANCISCO EN DICIEMBRE DE 2023  “el Príncipe de la Paz sigue siendo rechazado por la lógica perdedora de la guerra, con...