jueves, 24 de marzo de 2016

El Auxilio de las Adultas y los Adultos Mayores



Las Adultas y los adultos mayores hacen sinapsis de neurona a neurona y cuando hay dudas acuden a las dendritas en auxilio por la ideas; así, cuando la mente crea un concepto erróneo, el espíritu titubea y se arrebola como una barca ante un aluvión.

Es cuando el juez, el corazón, dirime con amor y paciencia lo que nos da existencia y mantiene nuestra longevidad.
Rafael Yépez

Adulto Mayor de nuestra
Aldea de Encuentro
 




Solamente una vez pasaré







viernes, 11 de septiembre de 2015

Taller de Cultura. Guerra Económica I





En nuestra Aldea de Encuentro todos los lunes por la mañana se realizan los Talleres de Cultura con la facilitación del profesor Argenis León. En estos talleres en donde participan las abuelas y los abuelos que están presentes en las instalaciones y que deseen  compartir este encuentro cultural, se han realizado diversos talleres sobre diferentes temas como son entre ellos: La guerra en el Medio Oriente; Palestina desde la época de Jesucristo hasta nuestros días; El Buen Vivir; Ser adulta y adulto mayor en una era globalizada; Socialismo del Siglo XXI; Socialismo utópico y científico; El Neoliberalismo; entre tantos temas que se han tratado durante varios años.

El lunes 29 de julio de 2015 en nuestro Taller de Cultura, como es costumbre,  el profesor Argenis León propuso como tema de discusión “La Guerra Económica en Venezuela”. Tema muy actual y muy vinculado a cada una y a cada uno, pues esta situación está afectando a la mayoría de los hogares del país.

Se inició la discusión haciendo un conjunto de preguntas con el fin de encontrar respuestas. Entre ellas, ¿Qué se entiende por guerra económica?, ¿Contra quién es esa guerra?, ¿qué fines tiene?, fueron las principales en las que giró el debate de la mañana y en la que se intentó dar respuestas.

Se intentó realizar una definición sobre guerra económica, a fin de esclarecer las dudas y poner en el tapete los elementos que integran esta situación. Se hizo una tentativa definiendo a ésta como una estrategia económica elaborada por parte de los sectores de oposición contra el gobierno, que se caracteriza por crear caos en la estructura económica de Venezuela. Los elementos puntuales son: dólar today, dólar cucuteño, el acaparamiento y el “bachaqueo”.

Dado lo singular del término “bachaqueo”  se realizaron un conjunto de consideraciones a las que se intentó concluir que el bachaqueo es una acción desestabilizadora realizada por grupos de personas que optan vivir de la especulación y el contrabando y para lograr sus fines depredadores, compran productos, gasolina, alimentos y medicamentos en los automercados, mercados y otros establecimientos y los venden a diez, quince, veinte y mucho más del “precio justo” que viene marcado en cada producto que se vende en el país. Es útil destacar que la mayoría de las personas que practican este tipo de acciones, son personas que pertenecen al pueblo. No son empresarios, son buhoneros, pues se dedican a vender estas mercancías en las calles de Venezuela o las trasladan a la frontera colombiana, especialmente Cúcuta, sin ningún tipo de permiso. Es una actividad ilegal, contrabando puro,  en contra del pueblo venezolano. Es una guerra declarada por una parte del pueblo que tiene las más bajas intenciones contra otra parte del pueblo que no tiene ni los niveles y recursos para acceder a estos productos, ni, y esto es fundamental, la agresividad, maldad y sentimientos diabólicos que acompañan a los bachaqueros.

El término “bachaqueo”  proviene de la práctica de un insecto llamado en Venezuela bachaco. Estos insectos, en busca de su alimentación, atacan a las plantas y las dejan sin una hoja, y trasladan las hojas a sus madrigueras; esta tarea la hacen en pocas horas. Lo que realizan los bachacos es nocivo para las plantas dado que al deshojar las plantas,  las dejan sin vida; la comparación se queda corta ante lo nocivo que resulta el bachaqueo para el pueblo que vive en Venezuela, dado que las consecuencias del bachaqueo afectan a todos sin distinción si es opositor o chavista.

En Venezuela no existe desabastecimiento –afirmó una de las abuelas que participaba en el debate-, lo que existe es una guerra que ataca al bolsillo, nos quieren arruinar y volvernos locas o locos, pero se “van a quedar con las ganas”, porque somos un pueblo entrenado en el día a día que se encontró con el Comandante Chávez, quien además de despertarnos del letargo neoliberal, nos dio dignidad y entendimiento para defender lo logrado que va más allá de la comida y la bebida, y que nos dejó como sucesor a Nicolás Maduro, primer presidente chavista que junto a nosotras y nosotros, es conciencia de pueblo libre en construcción.

Johny Castro A.
Adulto Mayor, 
Secretario Finanzas de la Asociación Civil
Aldea de Encuentro 
Juana Ramírez La Avanzadora
 



miércoles, 9 de septiembre de 2015

Geriátricos


 




Creemos oportuno reproducir el siguiente artículo titulado "Geriátricos" escrito por Arturo Tremont, publicado en el Correo del Orinoco, p. 14, el 3 de septiembre del 2015:


“Los geriátricos, casa hogar, club de abuelos, hogares sustitutos, como quiera llamárseles son instituciones de la previsión social, destinados a proteger la salud y la vida de las personas adultas mayores.

La Ley de los Servicios Sociales determina que el órgano rector de éstas es el Instituto Nacional de Servicios Sociales (INASS), al cual le corresponde la supervisión y seguimiento de dichos establecimientos, sean públicos o privados.

La tragedia ocurrida en el geriátrico “Chivacoa”, en el municipio Chacao, con un saldo de ocho personas adultas mayores fallecidas por un incendio, ha expuesto ante la opinión pública que la mayoría de esas residencias no cuentan con el personal suficiente y experimentado, las instalaciones no cumplen con las normas de seguridad laborales, y lo más grave, ninguna autoridad las visita regularmente para verificar las condiciones en la cual se encuentran las personas allí alojadas, algunos de ellos en edad avanzada o pacientes afectados por la senilidad.

Hace algún tiempo, fuimos designados dos funcionarios de la Comisión de Desarrollo Social (Asamblea Nacional), para efectuar una visita de inspección al Geriátrico “Joaquín Quintero Quintero”, ubicado en la parroquia Caricuao del Municipio Libertador. Cumplida la misión se presentó el informe respectivo.

Hay residencias con subsidios del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, otras son de carácter privado, las cuales tienen tarifas altas, aunque los familiares deben aportar  los  medicamentos y en ocasiones su hospitalización.

Lo ocurrido en Chacao es un alerta que las autoridades deben atender, a los efectos de garantizar el  funcionamiento de los geriátricos, la salud y la vida de los adultos mayores.”

  MENSAJE  DEL  PAPA FRANCISCO EN DICIEMBRE DE 2023  “el Príncipe de la Paz sigue siendo rechazado por la lógica perdedora de la guerra, con...